Bienvenido

Mano Negra

viernes, 7 de noviembre de 2008

Origen: Paris, Francia
Estilo: Mestizaje, Patchanka, Ska, Reggae, Canción Francesa...
Periodo de actividad: 1987-1994
Miembros:
Manu Chao - Voz, guitarra
Antoine Chao - Trompeta
Santi Cassareigo - Batería
Daniel Jamet - Guitarra
Jo Dahan - Bajo
Philippe Teboul - Percusiones
Tomas Darnal - Teclados
Pierre Gauthe - Trombón





Historia: La Mano Negra salió a la luz a finales de la década de los '80, cuando Manu Chao, su hermano Antonio y su primo Santiago Cassariego, junto a otros amigos, sintieron la necesidad de reunirse y agrupar en un único grupos sus experiencias musicales...El primer disco salió en 1988 bajo el nombre que tanto caracterizó su música: Patchanka, con la etiqueta Boucherie del amigo François Hajidi-Lazaro de Los Carayos. Muy bien aceptado por el público, aunque en esa primera salida discográfica quizás no lograron transmitir toda la energía que desprendían en los conciertos... Su sonido necesitaba salir fuera de Francia para poder triunfar como se lo merecían, lo que les permitió firmar un contrato con la etiqueta Virgin, manteniendo clara su voluntad de mantener cierta independencia. Puta's Fever (el nombre refleja como no todos apreciaron el cambio de discográfica) salió en 1989, consolidando la Mano como una de las mejores bandas alternativas de la época, y llevando su música por todo el mundo. La Mano se fue a la conquista de EEUU acompañando a Iggy Pop en su gira, pero les causó muchos desencantos... su sonido seguía más unido a la cultura latina. En 1991 salió a la venta King Of Bongo, un disco cuyo sonido se vió bastante afectado por la experiencia norteaméricana. Con una gira de 8 conciertos en Japón grabaron luego su primer y único disco oficial en directo, In The Hell Of Patchanko, gracias al cual podemos apreciar todo el potencial de la banda en sus actuaciones. 1992 fue el año de su primera gran aventura por América Latina, el Cargo Tour: montándose en un barco recorrieron los principales puertos llevando su música de fiesta en fiesta... una experiencia que no ha dejado de influenciar muchos grupos del continente perdido. Al año siguiente la armaron más todavía: aprovecharon la inutilizada red de trenes de Colombia para tocar de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, entre guerrillas, narcos y militares. Toda esta aventura nos la relata el padre de Manu, Ramón Chao, en su libro Un tren de hielo y de fuego. La experiencia por esas tierras no podía no influir en la que serí­a su última obra, publicada en 1994 con el tí­tulo Casa Babylon. Sobresaliente. Pero fruto posterior de un Manu ya casi "solista", después de que se produjeran varias "bajas" en la formación durante el viaje colombiano y que cada uno tomara su camino...
(extraído de http://www.radiochango.com/)

Discografía:
* Patchanka (1988)
* Puta's Fever (1989)
* King Of Bongo (1991)
* Amerika Perdida (1991)
* In The Hell Of Patchiko (directo, 1992)
* Casa Babylon (1994)
* Best Of Mano Negra (1998)
* Best Of Mano Negra 2005 (2005)

Webs:
No disponen de web oficial.

0 comentarios: