Bienvenido

Sublime

viernes, 21 de noviembre de 2008

Origen: Long Beach, California, USA
Estilo: Reggae, ska, punk, dub
Período de actividad: 1988-1996
Miembros:
Brad Nowell - voz y guitarra
Bud Gaugh - batería
Eric Wilson - bajo

Historia: Sublime comenzó en 1988 en Long Beach, California como una banda que combinaba reggae, ska, rap y punk rock.
La banda lanzó solo dos álbumes durante los primeros siete años, 40 Oz. to Freedom, en 1992 y Robbin' the Hood en 1994. Alcanzaron la fama, tras la salida de su disco en una multinacional, Sublime, en 1996. Éste, fue publicado después de la trágica muerte de su líder, Brad Nowell, a los 28 años, por una sobredosis de heroína el 25 de mayo de 1996 en la habitación de su hotel, a sólo dos meses del lanzamiento de éste, el cual se convertiría en un lanzamiento extremadamente exitoso basado en el single What I Got. Este suceso ocurrió siete días después de su boda con Troy Dendekker. La banda decidió separarse poco después, pero el álbum continuaría siendo criticado por su lanzamiento en Julio, entonces el obviamente inapropiado nombre del disco "Killin' It" sería descartado y entonces se lanzaría como un álbum autotitulado.
Una cantidad de lanzamientos póstumos vendrían luego, entre ellos Second-Hand Smoke en 1997, Stand By Your Van en 1998, y Sublime Acoustic: Bradley Nowell & Friends. Un recopilatorio de 3 CDs y un DVD de demos, rarezas, y grabaciones en vivo llamado Everything Under The Sun, fue lanzado el 14 de noviembre de 2006. Se convirtieron en la inspiración para muchas bandas y cantantes, por ejemplo, el cantante Jack Johnson. La música de Sublime continúa difundiendose por bandas tributo tales como "Wrong Way", "Sublemon" y "Badfish".
Mundialmente, Sublime han vendido más de 17 millones de discos.
Tras la separación de la banda, los miembros restantes, Eric Wilson y Bud Gaugh, comenzaron una nueva banda bajo el nombre "Long Beach Dub Allstars". Esta nueva banda también incluyó varios de los frecuentes contribuyentes con Sublime, incluyendo Michael "Miguel" Happoldt, Todd Foreman, y "Field" Marshall Goodman. (Extraído de wikipedia).
Discografía:
* 40 Oz. To Freedom (1992)
* Robbin' The Hood (1994)
* Sublime (1996)
* Second-Hand Smoke (1997)
* Stand By Your Van (1998)
* Sublime Acoustic: Bradley Nowell & Friends (1998)
* Greatest Hits (1999)
* The Millennium Collection: The Best of Sublime (2002)
* Gold (2005)
* Everything Under The Sun (2006)
Webs:

Negu Gorriak

jueves, 13 de noviembre de 2008

Origen: Guipuzcoa, Pais Vasco
Estilo: rock, hip-hop, reggae, ska
Período de actividad: 1990-2001
Miembros:
Fermin Muguruza - voz
Iñigo Muguruza - guitarra
Kaki Arkarazo - guitarra
Mikel Kazalis - bajo
Mikel Abrego - batería

Historia: Negu Gorriak (que en castellano significa «Inviernos Crudos») fue un grupo de música rock de fusión fundado en Guipúzcoa en 1990. Su influencia ha sido muy grande en el desarrollo del rock tanto en el País Vasco como en el resto de España y Francia. Han sido calificados como una de las bandas de rock español «más importantes de los noventa».
El grupo lo formaron los hermanos Fermin e Iñigo Muguruza(ex-miembros del grupo Kortatu) junto a Kaki Arkarazo(miembro de M-ak y también ex-Kortatu). En 1990 se unió Mikel "Anestesia" (guitarrista de Anestesia) y en 1991 hizo lo propio Mikel "BAP!!" (batería del grupo BAP!!), manteniéndose esta formación hasta su disolución en 1996.
Musicalmente hablando practicaban una música de fusión que pivotaba sobre tres estilos fundamentales para la banda: rock, rap y reggae, además de la música tradicional vasca.
Su compromiso político fue total, empezando por la elección del euskera y siguiendo tanto en la forma de trabajar como en la temática de sus canciones. Eligieron la autogestión y para ello crearon el sello Esan Ozenki. Bajista y batería fueron insumisos, realizaron una gira por El Salvador de apoyo al FMLN, su primer concierto lo ofrecieron frente a la cárcel de Herrera de la Mancha...
Fueron denunciados por el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo por la letra de su canción «Ustekeria», en la que mencionaban las acusaciones de tráfico de dogas que se le hacían desde diferentes medios de comunicación, aunque fueron absueltos en 2001. Con motivo de su absolución, celebraron tres conciertos de despedida (aunque oficialmente se disolvieron en 1996, la disolución legal no fue hasta 2001) a los que acudieron en total más de 30.000 personas.
Publicaron un total de seis discos de estudio, un directo y un recopilatorio con material que el grupo había esparcido entre singles, colaboraciones con otros músicos y grupos (Mano Negra, Inadaptats, BAP!!...) y aportaciones a diferentes recopilatorios. Su tercer álbum, el doble LP Borreroak Baditu Milaka Aurpegi (1993) es considerado su obra maestra, y ha sido calificado como «la bomba [...] uno de los mejores CDs editados, en cualquier lengua y en cualquier lugar, en los 90». (Extraído de wikipedia)
Discografía:
* Negu Gorriak (1990)
* Gora Herria (maxiCD, 1990)
* Gure Jarrera (1991)
* Borreroak Baditu Milaka Aurpegi (1993)
* Hipokrisiare Stop! Bilbo 93-X-30 (directo, 1994)
* Ideia Zabaldu (1995)
* Ustelekria (1996)
* Salam, Agur (1996)
Webs:
www.negugorriak.net (Web no oficial)

Zulu 9.30

martes, 11 de noviembre de 2008

Origen: Barcelona, España
Estilo: Mestizaje, Reggae, Rumba, Latin
Periodo de actividad: 2001-actualidad
Miembros:
Oski-Jah Man - Voz
Kodi - Guitarra eléctrica y coros
Blion Zion - Guitarra acústica y coros
Charlie Cuevas - Bajo
Iñaki Ezcurra - Teclados
Nando Picó - Saxo
Pedro Vera - Trompeta
Sergio Contreras - Trompeta
Ala De Sousa - Percusión
Edmilton Moreira - Batería

Historia: Sonidos urbanos, de aquí y allá. Libertad, por encima de todo. Esencia mestiza, sin trampa ni cartón. Nómadas de la calle y guerrilleros de la buena música. Muchas ideas y una banda detrás que responde. Zulu 9.30, anda por el buen camino.Ellos son hijos del espíritu mestizo, del samba brasileño, del buen golpe latino, del sonido con alma negra, de la fiesta contagiosa y del buen rollo que desprenden desde hace siete años vayan donde vayan. Ya sea en el Mundo Caníbal de Cerdanyola, en la Sala Apolo barcelonesa o en el Amsterdam Roots Festival. La química de Zulú 9.30 fluye, conectando con su energía inagotable y su estilo propio e intrasferible. Tras Conecta o Revienta (2005), el disco con el que se comprometió a llevar un proyecto libre, fresco, entusiasta y riguroso adelante, el grupo ya ha creado una estela en el panorama mestizo barcelonés con proyección internacional fuera de dudas. No hay vuelta atrás. Todas las miradas están fijadas en lo que está por venir. En abril del 2008 vió la luz su segundo proyecto, "Huellas". Es un disco con 12 cortes que muestra la consolidación como banda urbana con ritmos latinos. Cuenta con colaboraciones de lujo, Amparo Sanchéz (Amparanoia), Sergio Ramos (Ojos de Brujo), Josep Mas ‘Kitflus’, y repiten Josue García (Muchachito Bombo Infierno) y Paul de Swardt (Macaco) entre otros. (Extraído de http://www.lastfm.es/)

Discografía:
* Probando EP (2003)
* Conecta O Revienta (2005)
* Huellas (2008)

Webs:
http://www.zulu930.com/
www.myspace.com/zulu930

Steel Pulse

Origen: Birmingham, Inglaterra
Estilo: Roots Reggae, Reggae-Pop
Periodo de actividad: 1975 - actualidad
Miembros:
David Hinds - voz y guitarra
Selwyn Brown - teclados y coros
Steve Nesbett - batería y percusión
Alvin Ewen - bajo
Sidney Mills - teclados
Focett Gray - guitarra
Sylvia Tellat - coros
Donna Sterling - coros




Historia: Steel Pulse es la voz orgullosa de los hijos de la emigración caribeña establecida en Gran Bretaña. Su música es la crónica y la denuncia de la realidad social de los negros en el Reino Unido. Nacidos en la ebullición estética de finales de los 70 en Inglaterra y contemporáneos al nacimiento del punk, Steel Pulse empezó a abrirse camino con paso firme en Birmingham en una dirección opuesta a la desesperanza punk que vio sus orígenes. David Hinds (voz y guitarra), Basil Gabbidon (guitarra líder y coros) y Ronnie McQueen publicaron su primero sencillo en 1975("Kibudu, Mansetta And Abuku") en un pequeño sello independiente, Dip, con un notable éxito local, al que siguió "Nyah Love" para Anchor, otro sello independiente, y "Ku Klux Klan" para Island Records. Con este tema dejaron bien clara su militancia antirracista y su ideario firme, que ya les habían ocasionado problemas en sus inicios. Tras el éxito del single, Island publica su primer disco, Handsworth Revolution, que devendría un álbum esencial en la historia del reggae hecho en el Reino Unido.
Tras Tribute To The Martyrs y Reggae Fever y Caught You, sus dos siguientes trabajos, abandonan Island y publican en Elektra uno de sus trabajos más aclamados, True Democracy al que siguió el notable Earth Crisis. Sin embargo, las presiones de la compañía para decantar su música hacia un reggae-pop bailable y de mensaje tenue, bastante evidente en Babylon The Bandit, acabaron de alejar a Steel Pulse de Elektra.
A finales de los ochenta y durante todos los noventa, su popularidad ha ido en aumento en Europa y, sobre todo, en Estados Unidos, donde fueron el primer grupo de reggae que actuó en el popular show televisivo Tonight.
En este tiempo ficharon para MCA editando varios discos entre los que destacan su debut en el sello, State Of Emergency y el directo en el Elyseé Montmarte de Paris de 1992, Rastafari Centennial, un homenaje en el centenario del nacimiento del que fue emperador de Etiopía, Haile Selassie. (Extraído de wikipedia)

Discografía:
* Handsworth Revolution (1978)
* Tribute To The Martyrs (1979)
* Caught You (1980)
* Reggae Sunsplash '81 (1982)
* True Democracy (1982)
* Earth Crisis (1984)
* Reggae Greats (1984)
* Babylon The Bandit (1985)
* State Of Emergency (1988)
* Victims (1991)
* Ratafari Centennial - Live In Paris (1992)
* Smash Hits (1993)
* Vex (1994)
* Rastanthology (1996)
* Rage And Fury (1997)
* Sound System (1997)
* Living Legacy (Live) (1999)
* Ultimate Collection (2000)
* African Holocaust (2004)
* 20th Century Masters: The Best Of Steel Pulse (2004)
* Introspective (2006)
* Rastanthology II: The Sequel (2006)
* Greatest Hits (2007)

Webs:
http://www.steelpulse.com/

Everlast

Origen: New York, USA
Estilo: hip-hop, rock acústico
Periodo de actividad: 1988-actualidad

Historia: Everlast (cuyo verdadero nombre es Erik Schrody), es un rapero y escritor de canciones estadounidense de raíces írlandesas. Nació el 18 de agosto de 1969 en Valley Stream, New York. Se hizo conocido a nivel mundial por su mezcla de rap con un rock acústico. Fue el líder de House Of Pain de 1992 a 1996 y ganador de un Grammy, gracias al dúo que hizo con Carlos santana para la canción Put Your Lights On.
Surgido del Rhyme Syndicate del propio Ice-T desde los 17 años, donde se puede rescatar su primer pequeño éxito, el single "Syndication". En 1990 se pública su álbum debut llamado Forever Everlasting, el cual fue un fracaso comercial. Pero es en 1992, cuando conoce la fama, con la formación de House of Pain, un trío formado con sus amigos Danny Boy y DJ Lethal, siendo el primer trabajo del grupo todo un éxito, gracias a la canción "Jump Around". Después de dos discos: Same as It Ever Was (1994) y Truth Crushed To Earth Shall Rise Again (1996), el grupo se disuelve a finales de 1996.
Everlast una vez más sigue con su carrera en solitario, gracias a la colaboración de productores como los Stimulated Dummies (Dante Ross y John Gamble), Divine Styler (ex miembro del Rhyme Syndicate), E.Swift (DJ de Tha Alkaholiks) y artistas como Bronx Style Bob (ex miembro del Rhyme Syndicate), Casual, DJ Babu (DJ de Dilated Peoples y Beat Junkies), Sadat-X (rapero principal de Brand Nubian). En 1998 sale a la luz, la pieza maestra que él titula Whitey Ford Sings The Blues. Este disco es una mezcla del hip-hop más elegante con baladas, proveniente de guitarras acústica. El primer single del álbum, "What it's Like", fue muy exitoso (nominado a un grammy), y el siguiente sencillo, "Ends", estuvo en el top 10 de los principales charts de USA. Su siguiente trabajo, Eat at Whitey's, editado en el 2000, llegó a ser disco de platino. En el 2004 se pública su cuarta pieza, White Trash Beautiful. En septiembre de 2008 Everlast lanza su disco en solitario "Love, War and The Ghost Of Whitey Ford" y trabaja en el disco debut de su nuevo grupo La Coka Nostra. (Extraído de "http://es.wikipedia.org/wiki/Everlast")

Discografía:
* Forever Everlasting (1990)
* Whitey Ford Sings The Blues (1998)
* Today EP (1999)
* Eat At Whitey's (2000)
* White Trash Beautiful (2004)
* Love, War and The Ghost Of Whitey Ford (2008)

Webs:
http://www.martyr-inc.com/
www.myspace.com/theofficialeverlast

Bob Marley

lunes, 10 de noviembre de 2008

Origen: Jamaica
Estilo: Roots Reggae
Periodo de actividad: 1960-1981 (aunque aún siguen publicándose albums recopilatorios e inéditos)

Historia: Robert Nesta Marley, nacido el 6 de febrero de 1945, en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica, no podía imaginar que llegaría a convertirse en uno de los mitos musicales de este siglo. Hijo de Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años y de Norval Marley, un capitán del ejército británico, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad dónde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Como la mayoría de las familias rurales, su destino fue los barrios pobres y míseros. Gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley la religión Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro. Fue en este ambiente donde Robert conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McInstosh (Peter Tosh). Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield. En 1963 forman un grupo, "Wailling Wailers", lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston. En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Ésta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión Rastafari creció, reflejándose en sus canciones. Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, "The Wailers".
Debido a la espiritulidad que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como "Soul Rebel", "Small Axe", "400 Years", etc. En 1972, el grupo edita su primer álbum, "Catch A Fire", que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salío a la luz su nuevo disco "Burning", con nuevas versiones de sus viejos temas. En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.
El grupo pasó a denominarse "Bob Marley & The Wailers". En 1976 se publicó "Rastaman Vibration", encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona Jamaica y se trasladó a Florida, multiplicando ss giras por USA, Europa y Africa. Al año siguiente se editó el álbum "Exodus", que se convirtió en superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron "Kaya", un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco en directo "Babylon By Bus", fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, "Survival", homenaje a la patria africana.
En 1980 publica "Uprising", cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes. El 11 de Mayo de 1981, Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su pais. (Extraído de http://bobmarley.7p.com/)
Discografía:
* Soul Shakedown (1969)
* Soul Rebels (1970)
* The Best Of The Wailers (1971)
* Catch A Fire (1973)
* African Herbsman (1973)
* Burnin' (1973)
* Natty Dread (1974)
* Rasta Revolution (1974)
* Jah Live (1975)
* Live! (1975)
* Rastaman Vibration (1976)
* Exodus (1977)
* Reflection (1977)
* Birth Of A Legend (1977)
* Kaya (1978)
* Babylon By Bus (1978)
* Survival (1979)
* Uprising (1980)
* Chances Are (1981)
* Confrontation (1983)
* Legend (1984)
* 25 Greatest Hits (1984)
* In The Beginning (1984)
* Rebel Music (1986)
* Reggae Roots (1988)
* Best Of Bob Marley (1989)
* Talkin' Blues (1991)
* In Memoriam 1969-1972 (1991)
* One Love (At Studio One) (1991)
* Songs Of Freedom (1992)
* Natural Mystic (1992)
* Roots (1992)
* Early Years 1969-1973 (1993)
* Natural Mystic: The Legend Lives On (1995)
* Soul Almighty: The Formative Years, Vol. 1 (1995)
* Wisdom (1998)
* 1970-1971: Best Of The Upsetter Yers (1999)
* Sun Is Shining (1999)
* Rock To The Rock (1999)
* Best Of The Wailers (1999)
* Chant Down Babylon (1999)
* Bob Marley & Friends (1999)
* One Love: The Very Best Of Bob Marley (2001)
* Jungle Dub (2001)
* Gold (2005)
......y muchísimos más recopilatorios y directos (imposible ponerlos todos)....
Webs:

Mano Negra

viernes, 7 de noviembre de 2008

Origen: Paris, Francia
Estilo: Mestizaje, Patchanka, Ska, Reggae, Canción Francesa...
Periodo de actividad: 1987-1994
Miembros:
Manu Chao - Voz, guitarra
Antoine Chao - Trompeta
Santi Cassareigo - Batería
Daniel Jamet - Guitarra
Jo Dahan - Bajo
Philippe Teboul - Percusiones
Tomas Darnal - Teclados
Pierre Gauthe - Trombón





Historia: La Mano Negra salió a la luz a finales de la década de los '80, cuando Manu Chao, su hermano Antonio y su primo Santiago Cassariego, junto a otros amigos, sintieron la necesidad de reunirse y agrupar en un único grupos sus experiencias musicales...El primer disco salió en 1988 bajo el nombre que tanto caracterizó su música: Patchanka, con la etiqueta Boucherie del amigo François Hajidi-Lazaro de Los Carayos. Muy bien aceptado por el público, aunque en esa primera salida discográfica quizás no lograron transmitir toda la energía que desprendían en los conciertos... Su sonido necesitaba salir fuera de Francia para poder triunfar como se lo merecían, lo que les permitió firmar un contrato con la etiqueta Virgin, manteniendo clara su voluntad de mantener cierta independencia. Puta's Fever (el nombre refleja como no todos apreciaron el cambio de discográfica) salió en 1989, consolidando la Mano como una de las mejores bandas alternativas de la época, y llevando su música por todo el mundo. La Mano se fue a la conquista de EEUU acompañando a Iggy Pop en su gira, pero les causó muchos desencantos... su sonido seguía más unido a la cultura latina. En 1991 salió a la venta King Of Bongo, un disco cuyo sonido se vió bastante afectado por la experiencia norteaméricana. Con una gira de 8 conciertos en Japón grabaron luego su primer y único disco oficial en directo, In The Hell Of Patchanko, gracias al cual podemos apreciar todo el potencial de la banda en sus actuaciones. 1992 fue el año de su primera gran aventura por América Latina, el Cargo Tour: montándose en un barco recorrieron los principales puertos llevando su música de fiesta en fiesta... una experiencia que no ha dejado de influenciar muchos grupos del continente perdido. Al año siguiente la armaron más todavía: aprovecharon la inutilizada red de trenes de Colombia para tocar de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, entre guerrillas, narcos y militares. Toda esta aventura nos la relata el padre de Manu, Ramón Chao, en su libro Un tren de hielo y de fuego. La experiencia por esas tierras no podía no influir en la que serí­a su última obra, publicada en 1994 con el tí­tulo Casa Babylon. Sobresaliente. Pero fruto posterior de un Manu ya casi "solista", después de que se produjeran varias "bajas" en la formación durante el viaje colombiano y que cada uno tomara su camino...
(extraído de http://www.radiochango.com/)

Discografía:
* Patchanka (1988)
* Puta's Fever (1989)
* King Of Bongo (1991)
* Amerika Perdida (1991)
* In The Hell Of Patchiko (directo, 1992)
* Casa Babylon (1994)
* Best Of Mano Negra (1998)
* Best Of Mano Negra 2005 (2005)

Webs:
No disponen de web oficial.